Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Noticias destacadas / El IOM aconseja restringir los ensayos clínicos con chimpancés

El IOM aconseja restringir los ensayos clínicos con chimpancés

El Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM) arguye que el uso de grandes simios "en muy pocos casos aporta un valor científico o sanitario que supere los costes morales".

WASHINGTON — La principal agencia de investigación médica de Estados Unidos anunció el jueves que dejará paulatinamente de utilizar chimpancés en sus experimentos, tras la publicación de un informe de expertos independientes que piden limitar el uso de esos primates con fines científicos.

El director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), Francis Collins, explicó en una ruedde prensa que estaba de acuerdo con las conclusiones del estudio y que tomaría medidas rápidamente para acatar las recomendaciones.

Unos expertos médicos independientes aseguraron que la mayoría de los experimentos científicos realizados con chimpancés en Estados Unidos son rara vez necesarios y deberían ser estrictamente limitados en el futuro, descartando no obstante una moratoria inmediata.

"Las investigaciones que se desarrollan actualmente con chimpancés de los NIH serán revisadas caso por caso por un grupo de los NIH para determinar cuáles de ellos pueden someterse al criterio" del informe de los expertos médicos, dijo Collins.

Estados Unidos continúa llevando a cabo experimentos con chimpancés -una práctica prohibida por la Unión Europea en 2010- para la investigación sobre el sida, hepatitis C, malaria, virus respiratorios, e incluso para estudiar problemas neurológicos.

Estas pruebas, muy controvertidas, son sin embargo raras: de los 94.000 proyectos financiados en 2011 por los NIH, sólo 53 experimentos fueron realizados con chimpancés.

El año pasado, los NIH propusieron volver a utilizar varias decenas de chimpancés retirados de la investigación, lo que causó indignación pública y llevó a la revisión de los experimentos con estos animales por parte de expertos médicos independientes del Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés).

"La comisión concluye que aunque el chimpancé ha sido un modelo animal útil en el pasado, la mayoría de los experimentos actuales para investigación biomédica con chimpancés no son necesarios", señaló el IOM en su informe.

Los expertos aconsejaron que los NIH sólo utilicen chimpancés en los casos en que la experimentación en seres humanos está prohibida por razones éticas y dijeron que todas las pruebas deben ser realizadas de una manera "lo menos invasiva posible y que minimice el sufrimiento" de estos animales.

Según el informe del IOM, los chimpancés siguen siendo esenciales en el desarrollo de la vacuna contra la hepatitis C, en la investigación de anticuerpos monoclonales y en la búsqueda de diferencias entre los genomas de humanos y monos, así como en los estudios comparativos entre estos dos mamíferos.

En mayo pasado, había 937 chimpancés disponibles para investigaciones en Estados Unidos. De estos, 436 estaban destinados a la investigación pública, el resto a laboratorios privados.

Instituto de Medicina de Estados Unidos; Dec. 15, 2011

EFE

 

El Faro de vigo

 

La Rioja

 

El Nacional

 

Univisión

 

El Comercio. Perú

 

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo

PGS Alemania PGS Argentina PGS Brasil
PGS - CHILE Colombia PGS Costa de Marfil
PGS Dinamarca Israel Japón
PGS México PGS Reino Unido GAP Uruguay

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Gabinete de Prensa

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental