Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Noticias destacadas / Los simios están en peligro de extinción en África y Asia por explotación

Los simios están en peligro de extinción en África y Asia por explotación

La supervivencia de los grandes simios en África y Asia está bajo amenaza por la rápida explotación de recursos naturales.

Si la explotación de recursos continúa en África y Asia se mantiene al mismo ritmo, para el año 2030 el desarrollo humano habrá afectado casi la totalidad del hábitat de los grandes simios, alertaron expertos.

La advertencia llegó en el marco de la primera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que tiene lugar esta semana en Nairobi, la capital de Kenia, la cual terminará sus trabajos mañana viernes.

La extracción de recursos, en particular la madera, los minerales, el petróleo y el gas, así como el desarrollo de infraestructuras, están destruyendo el hábitat natural de chimpancés, gorilas, bonobos, orangutanes y gibones, afirmaron los especialistas.

Detallaron que sólo cinco de las 27 zonas en las que habitan los grandes simios están libres de proyectos de extracción, refirió Helga Rainer, titular del programa de conservación de la Fundación Arcus, institución protectora de primates.

Destacó sin embargo que además sufren el impacto directo del desarrollo de infraestructuras como carreteras y puentes.

Según el informe “La minería y la conservación de grandes simios” de Arcus, si el ritmo actual no disminuye, para el año 2030 el desarrollo humano habrá afectado al 90 por ciento del hábitat natural de los grandes simios en África y el 99 por ciento en Asia.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advirtió que todas las especies de primates están amenazadas y precisó que sólo existen 250 gorilas en Camerún y Nigeria, y unos 880 en las montañas a través de Uganda, Ruanda y República Democrática del Congo.

El número de orangutanes en Asia ha caído en 50 por ciento desde 1992, mientras que toda la población de gibones negros en Hainan, China, sólo tiene 21 individuos, apuntó.

Desafortunadamente, la globalización continuará presionando sobre el desarrollo humano y éste a su vez en los recursos naturales, por ende seguirá la destrucción de los hábitats de los grandes simios, aseveró.

Los expertos recomendaron una urgente acción internacional a nivel económico, político, social y ambiental para una protección íntegra de todas estas especies.

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo

PGS Alemania PGS Argentina PGS Brasil
PGS - CHILE Colombia PGS Costa de Marfil
PGS Dinamarca Israel Japón
PGS México PGS Reino Unido GAP Uruguay

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Gabinete de Prensa

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental