Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Noticias destacadas / Un juzgado norteamericano otorga el Hábeas Corpus a dos chimpancés

Un juzgado norteamericano otorga el Hábeas Corpus a dos chimpancés

HISTÓRICO: Un juzgado de los Estados Unidos, ha concedido sendos Habeas Corpus a dos chimpancés; reconociéndolos legalmente como personas no-humanas. Hércules y Leo son dos chimpancés utilizados en experimentación durante años que viven en cautiverio en la Universidad del Estado de Nueva York.

Por primera vez en la historia, un juzgado ha concedido un Hábeas Corpus, a dos chimpancés, en Estados Unidos; reconociéndolos legalmente como personas no-humanas.

El Habeas Corpus es una figura legal que se aplica a personas humanas privadas ilegitimamente de su libertad.

Hércules y Leo son dos chimpancés que han sido utilizados en experimentación durante años; y viven en cautiverio en la Universidad del Estado de Nueva York, siendo actualmente “propiedad” del Centro de Investigación Científica “New Iberia” en Louisiana y cuya liberación está siendo reclamada por la organización NonHuman Rights Project.

El pasado 20 de abril (2015), la Juez Bárbara Jaffe en representación de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, firmó un Recurso de Hábeas Corpus para los chimpancés Hércules y Leo, dictaminando que existen razones suficientes para que los actuales responsables de la privación de libertad de ambos chimpancés, expliquen ante la Corte las razones que justifican el cautiverio.

Esto supone el primer paso del procedimiento, para el que se ha citado a los responsables del cautiverio de Hércules y Leo el próximo 6 de mayo para que traten de aportar razones legales suficientes para mantener a los chimpancés privados de libertad.

Nonhuman Rights Project reclama su liberación y que sean trasladados a un santuario de chimpancés en Florida donde podrían pasar el resto de su vida en una de las 13 islas artificiales construidas en un gran lago por “Save the Chimps”, donde convivirían junto a otros 250 chimpancés en un entorno muy similar al que debería ser su hogar en la naturaleza.

En diciembre de 2014 Proyecto Gran Simio (PGS) y la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA) consiguieron un proceso similar, ante la Cámara de Casación Penal de Argentina, para la orangutana Sandra, privada de libertad en el zoo de Palermo (Buenos Aires) que está pendiente de ejecutar y trasladar al centro de recate que Proyecto Gran Simio tiene en Sao Paulo (Brasil).

FUENTE:

Nonhuman Right Project

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo

PGS Alemania PGS Argentina PGS Brasil
PGS - CHILE Colombia PGS Costa de Marfil
PGS Dinamarca Israel Japón
PGS México PGS Reino Unido GAP Uruguay

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Gabinete de Prensa

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental