EL CABILDO DE FUERTEVENTURA SE POSICIONA EN CONTRA DE LA LEY DE GRANDES SIMIOS.
TOMADURA DE PELO DEL PSOE.
Texto enviado por Silvia Peixoto (Consejera de Podemos) en Fuerteventura.
- En el pleno del 19 de noviembre de 2018 me pide
el grupo socialista dejar la moción sobre la mesa para estudiarla en
profundidad. Yo envié información a todos los consejeros sobre el Proyecto Gran
Simio, video de la sesión plenaria de Comisión de Medio Ambiente Agricultura y
Pesca del Congreso de los Diputados en 2008, contacto de D. Pedro Pozas
Terrados, borrador de la Ley de Grandes Simios, etc....
- En el pleno del 17 de diciembre del 2018 me
vuelve a pedir el PSOE de nuevo dejar sobre la mesa la moción para celebrar
unas jornadas de Grandes Simios que se celebrarían en enero de 2019 y en las
que se invitaría a D. Pedro Pozas Terrados, director ejecutivo en España y
presidente internacional del Proyecto Gran Simio, con objeto de preguntarle
algunas dudas sobre esa futura ley. Nadie se pone en contacto con el experto en
Grandes Simios.
- Pleno del 30 de enero de 2019 no se celebran las
jornadas de Grandes Simios porque NO HAY DINERO. PARA FINANCIAR LA IMAGEN DEL
ZOO CON UNA CAMPAÑA nada más y nada menos que a favor del bienestar animal SÍ
HAY DINERO. Siendo el zoo en Fuerteventura una empresa privada propiedad de un
exconsejero de Coalición Canaria que se dedica a ESCLAVIZAR ANIMALES.
El partido socialista me pide una vez más dejar la
moción sobre la mesa para un CUARTO PLENO, en febrero.
EL PSOE vota en contra de esta moción, aún
habiéndome enviado enmiendas por correo electrónico e incluso dándome un texto
alternativo en la misma sesión plenaria del 30 de enero.
AQUÍ MANDA LÁZARO CABRERA, dueño del zoo y exconsejero
de Coalición Canaria.
L
CABILDO DE FUERTEVENTURA SE POSICIONA EN CONTRA DE LA LEY DE GRANDES
SIMIOS.
(Todos ellos en peligro de extinción).
Con los votos en contra de Coalición Canaria y
PSOE, las abstenciones de PP, PP majo y Nueva Canaria y votos a favor de
PODEMOS.
Debido a la mala calidad de la grabación, les adjunto el texto de mi intervención en la sesión plenaria del 30 de enero de 2019 en la que defendí la moción para instar al gobierno de España a redactar una Ley de Grandes Simios.
Hoy traemos por tercera vez consecutiva, tercera y última, una moción para instar al gobierno de España a redactar una ley para proteger a los Grandes Simios. En dos plenos anteriores se ha dejado sobre la mesa a petición del partido socialista, en una primera instancia porque querían profundizar un poquito más en esta moción, (llegaron a enviarme alguna propuesta y alguna enmienda), y en un segundo pleno, en diciembre, para proponer unas jornadas de Grandes Simios en las que se hubiera invitado a D. Pedro Pozas Terrados, director ejecutivo en España y presidente internacional de Proyecto Gran Simio, hecho éste que finalmente no se ha producido, según el consejero delegado del área de ganadería, agricultura y pesca, que está ausente hoy D. Juan Estarico, debido a la falta de aprobación del presupuesto del 2019.
La verdad es que, curiosamente para financiar la imagen del zoológico de
Fuerteventura, empresa privada propiedad de un exconsejero de Coalición Canaria
sí hay dinero. Para las jornadas de Grandes Simios no.
El sr. D. Pedro Pozas Terrados y yo aceptamos la invitación del grupo
socialista cuando haya dinero en los presupuestos para estas jornadas. Lo vamos
a esperar con mucha alegría.
Esta moción fue presentada por mi compañera Mila Hormiga en 2018 el Cabildo de
Tenerife, pero es en esta isla donde adquiere especial significado, ya que fue
en el 2015 en un zoo de Fuerteventura en el que dos chimpancés, especie en
peligro de extinción, Felipa y King, fueron abatidos a tiros y una tercera,
Cheeta, herida de gravedad, al escaparse los tres ejemplares de la jaula en la
que se encontraban esclavizados, debido a un fallo de seguridad en las
instalaciones en las que estaban privados de libertad.
Uno de los chimpancés, concretamente el macho King, atacó a uno de los
trabajadores del zoo causándole heridas de extrema gravedad, que estuvieron a
punto de costarle la vida y que le han dejado secuelas para siempre.
En el año 2015 ya registramos una pregunta parlamentaria referente al terrible
fallo en los protocolos de seguridad del zoo de Fuerteventura. En el parlamento
canario.
Son animales que en condiciones normales nunca hubieran atacado a ningún ser
humano, pero que, sin embargo, ya habían demostrado años atrás problemas de
comportamiento debido a su situación de esclavitud y confinamiento. En el año
2004 la joven trabajadora del zoológico Isabel Salzmann casi pierde su mano
derecha al sufrir un ataque de la chimpancé ‘Felipa’, tristemente abatida a tiros
11 años después por los disparos de la Guardia Civil, en el zoo de
Fuerteventura.
Este comportamiento totalmente antinatural en nuestros compañeros genéticos se
hubiera evitado si estos chimpancés, no hubieran estado hacinados en una jaula
(cárcel de sufrimiento) en una situación de carencia total de privacidad y con
pocas oportunidades de estimulación mental y ejercicio físico.
Hace más de diez años, concretamente el 25 de julio de 2008, la Comisión de
Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados, acordó
aprobar la Proposición no de Ley sobre el Proyecto Gran Simio (núm expte.
161/99), presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana-Izquierda Unida- Incitativa per Catalunya Verds, publicada en el
BOCG Congreso de los Diputados, Serie D Núm. 19 de 23 de mayo de 2008.
Entre algunos puntos aprobados, estaba el presentar una Ley de grandes simios,
que abarcara: el establecimiento de unas condiciones muy rigurosas siempre en
ambientes óptimos para su desarrollo y siempre con propósito de conservación,
el establecimiento de la prohibición de tenencia con fines comerciales o en
cualquier tipo de espectáculo, el establecimiento entre otras medidas de un
tipo penal agravado para los casos de comercio, tenencia ilegal y maltrato a Grandes
Simios.
Además de ello, se aprobó el impulsar y emprender por parte del estado español,
las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales que procedan,
para la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la
tortura, la muerte y extinción, así como colaborar en proyectos internacionales
para la protección “in situ” de las poblaciones de grandes simios en libertad.
El programa internacional - no gubernamental - para la ampliación de la
igualdad, denominado Proyecto Gran Simio (PGS), pretende preservar y proteger
del maltrato y la muerte a estos compañeros genéticos de la humanidad que son
los Grandes Simios (Orangután, Chimpancé, Bonobo y Gorila). El PGS es una idea
original de un grupo de científicos y pensadores como Peter Singer, Paola
Cavalieri, Jane Goodall, Toshisada Nishida, Rogers y Deborah Fouts, Richard
Dawkins. Marc Bekoff, Tom Regan, Richard Leakey, Morris Goodman, Jared Diamond,
etc y cuenta con un enorme apoyo de la comunidad científica nacional e internacional.
Ampliar los límites de nuestra comunidad moral es uno de los objetivos básicos
de la ética ecológica. El Proyecto Gran Simio supone uno de los avances más
importantes en esta ampliación de las fronteras de la igualdad. Debemos evitar
la desaparición, el maltrato y la esclavitud de estos seres tan próximos a
nuestra especie y tan cruelmente tratados.
En España todas las Asociaciones Ecologistas y animalistas apoyan al Proyecto
Gran Simio, entre ellas Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF.
Personalidades como José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga
(coodirectores del Yacimiento de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias),
Joaquín Araujo (escritor y naturalista), Alberto Vázquez-Figueroa (escritor),
Jorge Reichmann (Filósofo y científico), Rosa Montero (periodista y escritora),
Francisco Garrido (ExDiputado de los verdes), Marta Tafalla (catedrática),
Odile Rodrígues de la Fuente (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente), Juan
José Millas (periodista y escritor), Eduardo Punset Casals (escritor) y una
larga de lista de científicos, académicos y de diversas ramas de la ciencia,
apoyan al Proyecto Gran Simio y a sus objetivos, avalando que dicho Proyecto es
serio, comprometido y que sólo busca el bienestar de los grandes simios
(chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes), que conforman junto con los
humanos, la familia de los homínidos.
Por otro lado, de forma continuada están apareciendo estudios científicos que
equiparan muchas de las cualidades humanas a los grandes simios. Este hecho y
que compartan con nosotros el 99% de la capacidad genética y numerosas
capacidades cognitivas iguales a las nuestras, hace imprescindible que se tomen
excepcionales medidas de protección para los homínidos no humanos y que tengan
una Ley que les garantice sus derechos básicos.
ACUERDO:
- Instar al Gobierno de España a que cumpla con el acuerdo adoptado en la
Comisión de Medio Ambiente Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados en
2008 y desarrolle la Ley de Grandes Simios.
Me gustaría recordarles que casualmente un tribunal suizo ha autorizado tan
solo hace unos días, este mismo mes, un referéndum para otorgar derechos
fundamentales a los simios. Algo por lo que PGS lleva luchando en España más de
20 años. Finalmente se nos han adelantado en Europa.
Recordarles, antes de efectuar sus votaciones, que toda la familia de Grandes
Simios está en peligro de extinción.