PRIMERAS JORNADAS ENTRE ANIMALISTAS Y CONSERVACIONISTAS EN TORRELAVEGA (CANTABRIA)
Proyecto Gran Simio deja claro que nuestra organización es un híbrido entre una animalista y otra ecologista, ya que atendemos ambos razonamientos, la conservación y la protección individual de los animales. Es por ello que hemos dado un ejemplo de cómo las dos cosas pueden, o mejor dicho, deben estar siempre unidas.
Eva Ceballos Nuñez, miembro de la Federación de defensa Animal de Cantabria que son los que han organizado este importante evento el pasado sábado día 5 de octubre, en su Facebook, hace un resumen que muestra cual ha sido el mensaje de todos los participantes.
Eva Ceballos Nuñez
Como hacer balance de esto;Ha sido una jornada que va a marcar un antes y un después en la concepción de las líneas de trabajo conjuntas o de unos y otros.
Ponencias sobre las que hay mucho que reflexionar y un debate que si ha dejado una Cosa clara era que: “todos luchamos por el respeto a la vida” en algunos casos priorizando la supervivencia de la especie y en otras la del individuo.. ¿ por qué no atendiendo a ambas?.
“Nuestro nexo común es el respeto por la vida; y eso es lo que tiene que prevalecer”
(Pedro Pozas)
“Los animales tienen consciencia para sentir y manifestar emociones tanto positivas como negativas; a partir de esto deberían ser tratados en consecuencia...”
(Adria voltés)
“La defensa de los derechos de los animales no excluye la protección de la Biodiversidad”
(Anna Mulá )
“Importante la confluencia en ciertos temas, no siendo necesario coincidir en todo”
(Theo)
“La predacion animal sobre otros animales no implica crueldad aunque si sufrimiento pero la humana sobre cualquier especie es cruenta e implica un sufrimiento innecesario”
Sobre la tauromaquia ; “No creo que nadie de los que estemos aquí estemos a favor de esto”
(Jordi Sargatal)
“Los errores del animalismo pueden tener a largo plazo un impacto medioambiental, debemos tener una conciencia común para no cosificar la naturaleza “
(Odile)
“En ocasiones falta información; hay un importante déficit de naturaleza..”
“Debemos centrarnos en superar discrepancias por el bien común”
(Ramon Martí)
“Es indispensable priorizar y luego plantear las diferentes funciones para trabajar en un objetivo común “
(Alberto Diez)
“Lo más sensato es apostar por la ciencia pero buscando la buena voluntad y primando el bienestar animal”
(Zaldívar)
“...buscar puntos en común a través del diálogo, las batallas comunes son más fáciles de ganar si estamos juntos”
“La gestion poblacional del lobo , en caso de tener que aplicarse, no debe quedar en manos de cazadores”
(Guillermo Palomero)
Respecto a temas puntuales me quedo con el criterio de Theo (Ecologistas en Acción ) sobre la caza; “sabemos que es un elemento prescindible que no sirve para gestionar ningún control poblacional y por tanto una actividad dañina no necesaria ”
La jornada dio mucho de sí;
Gracias