Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Últimas noticias / PROYECTO GRAN SIMIO ENTREGA A PACMA PROPUESTAS PARA INCLUIR EN EL PROGRAMA DE DICHA FORMACIÓN POLÍTICA.

PROYECTO GRAN SIMIO ENTREGA A PACMA PROPUESTAS PARA INCLUIR EN EL PROGRAMA DE DICHA FORMACIÓN POLÍTICA.

03/marzo/2019.- El pasado día 26 de Marzo, Proyecto Gran Simio como Sociedad Civil, fue invitado a la presentación de candidatos de PACMA tanto para las elecciones europeas, como nacionales y municipales.

Por parte del Proyecto Gran Simio, se hizo entrega de una batería de medidas y propuestas para que sean incluidas en los Programas políticos de las diferentes elecciones que próximamente se realizarán en España, referente al cambio climático y la protección animal, así como en la defensa de los derechos básicos de los grandes simios.

 

Para PGS, la lucha del cambio climático es fundamental y debería estar en primera línea de todos los programas políticos. Nos jugamos con ello el futuro de nuestras sociedades y por consiguiente el propio futuro de todas las especies vivas de la Tierra incluida el ser humano.

 

De ahí la gran importancia que tiene la lucha contra el cambio climático. Proyecto Gran Simio se ha unido al nuevo 15M del cambio climático, donde los jóvenes están despertando y están alzando su voz para luchas por su futuro, ya que los políticos miran a otro lado y en nada les importa las consecuencias graves que el cambio climático ocasionará a todas las sociedades del mundo

 

Estas son algunas de las propuestas formuladas por el PGS:

 

SERES VIVOS NO HUMANOS:

 

* Ley de Grandes Simios como ya se aprobó legislarlo en el 2008 por la Comisión de medio Ambiente del Congreso de los Diputados. Aprobada una Proposición No de Leu.

 

* Petición de un Centro de Rescate Nacional regido por el Estado para las especies incautadas CITES.

 

* Derogación del Real Decreto 1333/2006 de 21 de diciembre por el que se regula el destino de las especies CITES incautadas, por permitir el sacrificio o entrega a centros de experimentación, de especies protegidas que no se encuentre ubicación.

 

* Creación de una Dirección General de Protección Animal que dependa del Ministerio de Transición Ecológica.

 

* La secretaría CITES que actualmente se encuentra encuadrada dentro del Ministerio de Economía y solo valora a las especies por su valor económico, dependa de la Dirección General de Protección Animal del Ministerio de Transición Ecológica.

 

* Legislar una Ley de Protección Animal de ámbito nacional.

 

* Sacar al Lobo Ibérico de especies cazables.

 

* Prohibición de espectáculos públicos bien en circos, delfinarios u otras ferias de cualquier tipo de animal.

 

* Control de las especies usadas en las universidades para experimentación y acabar con el secretismo de las mismas, así como las mismas, sean públicas y puedan ser inspeccionadas en todo momento sin permiso de los rectores, acabando con la experimentación de todo tipo de animales en las universidades.

 

* Revisión de la Ley de zoológicos.

 

* Censo de fauna autóctona como el gato montés para actualizar el estado de nuestras especies silvestres. El gato montés es el gran olvidado.

 

 

 

 

PARA LAS EUROPEAS.

 

* Pedir una Ley de grandes simios (tenemos un borrador) a nivel europeo.

 

* Que los grandes simios sean patrimonio de la Humanidad. Tenemos más de 260.000 firmas y un listado de más de 600 académicos, científicos, etc. Para que los grandes simios sean considerados personas no humanas como ya se está proponiendo en otros países.

 

* Control de los insecticidas y prohibirlos por insecticidas ecológicos.

 

* Fomentar los motores de energía libre como los de agua, campos magnéticos, etc.

 

 

CAMBIO CLIMÁTICO

 

Proponer e incentivar los motores de energía libre como pueden ser el de Hidrógeno, Solar, Magnético, agua de mar, etc.. Con ello se contribuirá a una reducción importante de la contaminación en nuestras ciudades.

 

- Transporte público gratuito en las ciudades y restricción del uso de los vehículos al existir una alternativa viable.

 

- Más medidas sobre la deforestación de las selvas tropicales y de los bosques en todo el mundo. Ya hay estudios que confirman que  un factor importante del cambio climático es la destrucción de las selvas tropicales, no sólo por su importancia a la hora de capturar CO2, sino también porque desde el ecuador donde se encuentran los bosques primarios, nacen los vientos planetarios y la deforestación los altera con efectos graves para el clima mundial (calentamiento de los mares, etc.)

 

- Control exhaustivo de las empresas nacionales cuando actúan en terceros países, rigiéndose en las leyes ambientales de los países de origen, evitando de esa forma el descontrol, de las mismas en los países menos desarrollados.

 

- Seguimiento  y control de las empresas de reciclaje, así como destino de los elementos de reciclaje.  157 empresas de reciclaje han ardido en seis años, en una clara y posible mafia de quema de residuos sin reciclar, contribuyendo de esa forma al cambio climático.

 

- Edificaciones de los nuevos pisos y urbanizaciones para que sean bioclimáticas, con abundante arbolado y vegetación que contribuye al bienestar y favoreciendo al clima. Pisos con luz y paneles solares y con energía geotérmica en aquellos que sean posibles.

 

- Fomentar los jardines verticales , huertos urbanos, los parques  y árboles en las ciudades.

 

- Realizar campañas contra los Monocultivos de Palma de Aceite por la destrucción de las selvas tropicales y violación de los derechos humanos. Fomentar el fin del aceite de palma en la alimentación donde ya existen advertencias por parte de la ONU que pueden perjudicar gravemente la salud de las personas. Posicionarse en contra del biocombustible como solución a los carburantes, existiendo ya motores de hidrógeno sin contaminación, sin gasto e igual de eficaces. Consecuencias graves  de biodiesel para combustible de avión que quieren implantar para el 2020.

 

- Posicionarse claramente en defensa de todos los pueblos Indígenas, verdaderos guardianes del planeta. Ellos gestionan la cuarta parte del planeta  según estudio de la revista Nature Sustainability. 3,8 millones cuadrados del planeta en 87 países y se superponen en el 40% de todas las áreas protegidas del planeta.

 

- No expulsar de los espacios protegidos a los pueblos indígenas que habiten en ellos. La protección de un espacio debe contar con sus habitantes y no realizar una expulsión como ha ocurrido con los Pigmeos del Parque Nacional de Virunga. Se debe contar siempre con su apoyo.

 

- Fomentar masivamente la energía solar. 

 

 

Pedro Pozas Terrados

Director Ejecutivo  (GAP/PGS-España)

 

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo

PGS Alemania PGS Argentina PGS Brasil
PGS - CHILE Colombia PGS Costa de Marfil
PGS Dinamarca Israel Japón
PGS México PGS Reino Unido GAP Uruguay

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Gabinete de Prensa

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental