ZOOLÓGICOS EUROPEOS BAJO SOSPECHA
Estas conclusiones están recogidas en un extenso trabajo de
la respetada organización ambiental BORN FREE, durante 2011. Este informe que
ya alcanzó a 14 de los 21 países examinados, sus conclusiones pueden ser leídas
en el portal www.euzooinquiry.eu .
El portavoz de la BORN FREE, Daniel Turner, al momento de informar al publico
sobre las conclusiones de su trabajo, declaró:”Nuestras investigaciones en
los últimos 18 meses han confirmado que muchos zoológicos a través de la
Comunidad Europea, no cumplen con las normas establecidas por las leyes
europeas y nacionales de cada país. Como resultado de eso, los zoológicos
fallan al tomar las medidas necesarias para ayudar a conservar la biodiversidad
y millones de animales son mantenidos en condiciones abajo del patrón normal en
millares de zoológicos”.
Y Turner añadió: “En la Unión Europea, la fiscalización de los zoológicos y
la protección de los animales selvajes mantenidos en cautiverio, son de la
responsabilidad de los Estados Miembros y dependen de la voluntad,
conocimiento, experiencia y recursos disponibles que son designados para este
fin. Lejos de armonizar las operaciones mínimas, las normas establecidas lo que
ha demostrado es una enorme variación entre países, así como algunos de ellos
que no tienen las condiciones mínimas de cumplir las exigencias esenciales. Sin
la intervención y colaboración de la Comunidad Europea esta situación
continuará existiendo.”
Desde 2005 existe una norma en la Comunidad Europea – EC Directive 1999/22 –
que regula la existencia y funcionamiento de zoológicos en la región, de forma
que los mismos cumplan las condiciones mínimas para garantizar la protección de
la biodiversidad, como también la educación del publico, y dar condiciones de
vida mínimas aceptables a los animales bajo su control.
Esta Investigación de los Zoológicos Europeos de 2011, deja al descubierto que
una gran parte de esas instituciones no cumplen las normas mínimas de su
existencia, y se han convertido en solo centros de entretenimiento del publico,
sin importarse con la calidad de vida de los animales que exhiben.
Los animales no pueden convertirse en un negocio en mano de personas sin
escrúpulos, que los usan y los mueven como meros objetos. Los casos de los
gorilas de Belo Horizonte, en el Brasil, en que una unión entre el Zoo de Belo
Horizonte y la Fundación John Aspinall, de Inglaterra (que es propietaria de
dos Zoos), también dejó al descubierto lo que sucede diariamente en Europa, en
que grandes primates y todo tipo de animales, son arrancados de su núcleo
familiar y enviados a otros centros de entretenimiento a millares de kilómetros
de distancia, sin importarse con los sentimientos y lazos afectivos de aquellos
seres. Los animales son considerados meros objetos en manos de gente que no
sabe respetar lo que es más sagrado en nuestro Planeta: los animales salvajes,
los cuales nunca hicieron daño a nadie.
Semanas después de haber traído dos gorilas jóvenes de Inglaterra, el gorila
macho Idi Amin está enfermo con Artritis, según confesó un veterinario. Esta es
un afección crónica, agravada por la falta de ejercicio que un primate de este
porte precisa. El gorila está siendo tratado con antibióticos y
anti-inflamatorios, y fue suspendida su exhibición al publico temporalmente.
Esto demuestra la improvisación de un proyecto de este tipo, que costó más de
300.000 dólares a los contribuyentes de impuestos de esta ciudad.
Ahora tenemos el caso de la ballena Morgan, que por orden judicial, en lugar de
libertarla en el océano, la enviaron a un Zoológico Acuatico en Canarias,en
España (Loro parque), que tiene una extensa hoja de maltratos a sus animales.
Cada día se hace más necesario estudiar la existencia de
zoológicos en las sociedades humanas, con el propósito de divertir al publico.
Ellos no cumplen con la misión que también tienen de proteger la biodiversidad,
educar a la juventud y dar una vida digna a los animales. Se convierten, en
realidad, en depósitos de animales angustiados y enfermos, que mueren
prematuramente de afecciones adquiridas en los propios zoológicos,
potencializadas por el stress generado por el asedio del publico.
Dr. Pedro A.Ynterian
Presidente, Proyecto GAP Internacional