Miembros del PGS en la inauguración de la escuela Maestra Leonor
Carlos Banco Fadol, Presidente de la Fundación que lleva su nombre y asesor científico del Proyecto Gran Simio, musicólogo, Director de dos museos de instrumentos étnicos únicos en España, escritor, poeta e inventor, este pasado mes de agosto se acercó en un largo viaje no exentos de complicaciones junto a nuestra compañera también del PGS Asun, a visitar la Comunidad Indígena Wichi "4 de junio" situada en la provincia de Formosa, junto a la frontera de Paraguay al norte de Argentina.
El objetivo fue transmitir cultura musical originaria de pueblos indígenas y enseñar ante todos los niños de la comunidad y maestros, la construcción de varios instrumentos musicales sencillos pero importantes, para de esa forma que vieran en la música, el valor de su cultura que no debe perderse jamás.
Fueron recibidos por el responsable de la Comunidad y por Elma Toledo su hija, que ha sido la coordinadora en la construcción de la escuela y el dispensario de salud en esta comunidad, donde sus derechos son pisoteados por el estado provincial violando sus derechos más fundamentales.
Además de realizar las clases en la construcción de los instrumentos musicales sencillos en caña, Carlos y Asun visitaron la escuela y el dispensario de salud y por la noche alzaron sus voces y la música en un canto a la Terra. Momentos de gran regocijo.
Carlos y Asun junto con Elma, desplegaron un gran poste para dar nombre a la escuela "Maestra Leonor" que será puesto en las paredes del colegio en homenaje a una gran maestra muy admirada en la ciudad de Tres Cantos (Madrid) y en la que a título póstumo fue nombrada por el Ayuntamiento como "Mujer esencial de la ciudad".
La escuela que ya está construida se encuentra dentro del Proyecto Leonor que PGS realiza a favor de las comunidades indígenas.
Esta escuela fue financiada por la Fundación phi, por PGS y de forma particular, por la venta de libros del Director Ejecutivo del PGS en España.
Damos las gracias a los socios del Proyecto Gran Simio por su apoyo y a la Fundación phi que no dudaron en apoyar este Proyecto de una escuela. Antes, los niños estudiaban bajo un techado de madera, donde la lluvia, el frio y el calor, no les dejaban concentrarse en condiciones. Hoy al menos tienen un refugio que les protege de las inclemencias del tiempo.
Gracias también a Carlos y a Asun, compañeros que representaron al Proyecto Gran Simio por todo su esfuerzo y largo camino en llegar a la Comunidad, por carreteras de tierra no asfaltadas y complicaciones técnicas que debieron resolver sobre la marcha.