Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Últimas noticias / PGS Tanzania. La situación es crítica.

PGS Tanzania. La situación es crítica.

03/septiembre/2025.- Nuestro compañero y Presidente del PGS de Tanzania, nos ha enviado un estremecedor informe sobre la zona donde realiza contactos con Jefes de pueblo para proteger la selva y la biodiversidad, en un corredor entre dos Parques Nacionales. Además nos informa de los gastos realizados.

La labor que está realizando Yusuph, es muy importante, concienciando a los Jefes de los poblados en la importancia de la protección de la biodiversidad y riqueza ambiental. Realiza charlas en poblados y necesita más apoyo de nuestra organización por su gran labor.

 

 

Great Apes Project Tanzania 

     Activities Report 

Introducción. 

En agosto de 2025 inicié una visita a las aldeas de Kapanga y Katente como continuación del trabajo que comencé en 2024 en el proyecto Protección tribal de la diversidad cultural de los chimpancés en Tanzania. 

El 13 de agosto de 2025 logré visitar la aldea de Kapanga y hablé con el jefe de la tribu Bende, el Sr. Lubanga Sadala, en su residencia. Es un anciano de más de ochenta años.

La foto muestra al jefe Sadala y a mí, Yusuph, bajo un árbol Mlumba que él utiliza en su casa de Utinte para rituales.

En nuestra conversación hablamos de muchas cosas, pero tres fueron las más importantes en relación con las actividades de: 

●La conservación de las montañas rituales que rodean su residencia en Utinte y los lugares donde están enterrados los jefes.

●Me pidió que, debido a la invasión y destrucción de los ganaderos en esas zonas, que son básicamente el hábitat de chimpancés, monos y muchos otros animales, reuniera a la gente para hablarles y proporcionarles educación medioambiental, especialmente a su comunidad de Bende, para que puedan convertirse en guardianes de esas áreas naturales de Bende de las que dependen para sus rituales. 

●En la conversación con el jefe Sadala, acordamos establecer un sistema para impartir educación sobre apicultura y crear cortafuegos en esas montañas para prevenir los incendios forestales que la gente provoca por la creencia errónea de que si se prende fuego y se aleja, se vivirá muchos años. Además, el fuego destruye la biodiversidad, incluidos los gorilas.

La segunda visita fue al pueblo de Katente. 

Antes de visitar el pueblo de Katente, logré hablar por teléfono con el jefe Mlela. Durante nuestra conversación, me dijo que llevaba trabajando en la región de Kigoma desde julio de 2025. Le expliqué el motivo de mi visita y se mostró muy contento. Me prometió que nos veríamos a principios de octubre. Me explicó que, dado que el objetivo de mi visita era hablar con él sobre cuestiones relacionadas con la conservación y él no estaba allí, sería mejor que reuniera a gente de su comunidad para hablarles sobre estos importantes temas. Añadió que intentaría hablar con su adjunto (Mtwale) para que reuniera a gente con la que yo pudiera hablar. Pero el 24 de agosto, logré hablar con Mtwale y su familia solo en la zona de la subaldea de Kwende, en la aldea de Katente. 

La foto muestra a la familia Mtwale (Tanu Msabantu) y a mí después de hablar con ellos y enseñarles la importancia de conservar los bosques de la aldea y el corredor que conecta los parques nacionales de Mahale y Katavi.

En nuestra conversación, que duró aproximadamente una hora y media, hablamos de lo siguiente: 

●La protección de las montañas Kwende, Maganje, Karambo y Manda. Les expliqué la importancia de proteger las montañas, ya que son el hogar de animales como los chimpancés. Además de ser el hogar de animales, las montañas también son importantes fuentes de agua.

●El comercio de vida silvestre como fuente de alimento para los residentes de la aldea de Katente y las aldeas circundantes. Fui testigo de cómo unos cazadores habían capturado un antílope en una trampa. Cuando hablé con el jefe adjunto, Tanu, me dijo que el comercio se había vuelto muy importante. Ha llegado a un punto en el que la caza se ha convertido en parte del trabajo para ganar dinero para algunas familias. Cuando pregunté a esta familia si el gobierno de la aldea lo sabía, me respondieron que se trata de un comercio ilegal, por lo que el gobierno no sabe lo que está pasando.

Dado que la comunidad bende es buena para la conservación del medio ambiente, les pedí que me proporcionaran la información de forma confidencial, aunque fue un poco difícil porque temían sufrir represalias si se descubría que habían proporcionado la información, pero aceptaron. 

La foto muestra a unos cazadores con un antílope capturado en una trampa en la zona de la subaldea de Kwende, en la aldea de Katente.

●Acerca de los chimpancés y los monos. En nuestra conversación mencionamos a los chimpancés de la aldea de Katente. Me dijeron que los chimpancés se han vuelto muy raros y que solo se oyen de vez en cuando. Esto se debe a que los ganaderos han aumentado en gran número y están entrando sin ninguna regulación, talando árboles y estableciendo granjas en medio de los bosques. Esto ha provocado que los chimpancés desaparezcan de las zonas cercanas, tal y como los hemos conocido durante todos estos años. En cuanto a los chimpancés y los monos, se han matado muchos porque buscaban comida en los campos de los agricultores, como maíz, cacahuetes, plátanos y otros cultivos. Se han quedado atrapados en trampas, se han envenenado con plátanos y algunos han sido capturados por perros. Esto se ha convertido en un problema muy grave.

Los agricultores preparan la granja en medio del corredor entre los parques nacionales de Mahale y Katavi. 

Conclusión. 

Durante mi visita a las dos aldeas de Kapanga y Katente, como continuación del trabajo que inicié en 2024, he seguido aprendiendo y viendo la importancia de mantenerme cerca de las comunidades de estas aldeas con el fin de establecer un plan para preservar y proteger animales raros como los chimpancés en beneficio de la próxima generación. Muchas de estas comunidades han sido fieles a la protección del medio ambiente porque utilizan los bosques para sus rituales, son buenos apicultores para la miel y también utilizan estos bosques para la medicina tradicional. Según el jefe de la tribu bendiana, me explicó que en estas zonas rituales, especialmente en las montañas que rodean la aldea, la comunidad bende, si corta árboles en las zonas rituales, sufre daños y es excluida de la comunidad. Sobre esta base, ha habido una gran disciplina en el uso de estos bosques y montañas, especialmente por parte de la comunidad Bende.

 

                 Descripción del fondo de PGS      

Descripción del dinero recibido

2.1 Costo del teléfono móvil Euros 170

2.2 Costo de la reunion del Jefe y la participación de la Comunidad Euros 79

2.3 Costo de transporte e investigación Euros 92

Grand Total  Euros 341

 

Yusuph, Presidente del Proyecto Gran Simio en Tanzania.

 

 

 

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo
PGS AlemaniaPGS ArgentinaPGS BrasilPGS - CHILEColombiaPGS Costa de MarfilPGS DinamarcaIsraelJapónPGS MéxicoPGS Reino UnidoGAP UruguayPGS Tanzania
Firmas Cetaceos

Firmas cetáceos

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental