Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Últimas noticias / Reconocimiento a Enrique "Indio" Coria

Reconocimiento a Enrique "Indio" Coria

26/julio/2025.- Desde el Proyecto Gran Simio, hacemos un reconocimiento institucional por la labor comunicativa del mapuche Enrique "Indio" Coria, por su labor en la defensa de los pueblos originarios y en especial de los pueblos indígenas de Argentina.

Enrique “Indio” Coria: Volver a la tierra

Pedro Pozas Terrados

El faro que guía la lucha de los pueblos originarios

En un país donde la historia oficial aún se escribe con la tinta del olvido y la indiferencia, donde la tierra se compra, se vende y se roba como si no tuviera alma ni memoria, emerge una voz firme, clara, inquebrantable: la de Enrique "Indio" Coria, comunicador, defensor de la verdad y del derecho ancestral, alma indomable de los pueblos originarios. Es un mapuche de la comunidad Nawel Weichafe (Tigre guerrero), un werken (mensajero intercultural de los pueblos primigenios). Su programa radial, Veñum Mapu Meu "Volver a la Tierra", que se emite todos los jueves a las 16:00 horas por AM 1010 Onda Latina, y se repite los domingos a las 11:00, ha logrado convertirse en un bastión de resistencia, un espacio libre donde florece la memoria y donde la palabra se vuelve flecha frente a la injusticia.

Enrique no es un periodista más. No busca rating, no endulza la verdad, no se somete a la comodidad de lo políticamente correcto. Él camina junto a los pueblos originarios, los abraza con sus palabras, los defiende con su voz y los representa con una dignidad que rara vez se ve en los medios de comunicación actuales. Su programa es una trinchera de libertad, un altavoz de denuncias, pero también una cátedra de cultura viva, de sabiduría ancestral, de historia silenciada y de presente vulnerado.

Allí donde los grandes medios callan, donde los gobiernos desoyen, donde la justicia se encorva ante el poder económico, Enrique Coria habla. Y lo hace sin temor. Con firmeza. Con el corazón de quien no lucha por protagonismo, sino por justicia. Su compromiso es profundo, real y sostenido. No descansa. No se detiene. No negocia con la verdad.

Un programa que es refugio, que es grito, que es semilla

"Volver a la Tierra" no es solo un título. Es una consigna, un sueño, una necesidad. En cada emisión, Enrique convoca a la conciencia, repasa la historia invisibilizada de los pueblos originarios —mapuches, qom, wichí, pilagás, guaraníes, y tantos otros— y la entrelaza con la realidad brutal que enfrentan hoy: la negación sistemática de sus derechos, el despojo de sus tierras, el olvido de sus lenguas, la criminalización de sus culturas.

Invita a líderes, sabios, abuelas guardianas de la memoria, jóvenes que aún resisten. Enrique crea un tejido de voces que revela una Argentina pluricultural negada por el propio Estado, una nación que no termina de reconocerse en sus raíces profundas.

La Constitución Nacional argentina, en su artículo 75 inciso 17, reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas. Pero esa letra escrita es traicionada a diario por políticas que expulsan, que fragmentan, que ignoran. Enrique lo denuncia con fuerza, con datos, con testimonios. Pero también ofrece un espacio de esperanza, de unión, de reconstrucción identitaria.

Medicina ancestral, memoria viva y dignidad como bandera

Enrique "Indio" Coria no solo da voz: escucha. Y lo hace con la humildad de quien sabe que la sabiduría no está en los libros de Occidente ni en los discursos de campaña, sino en las hojas que curan, en los cantos que sanan, en la tierra que respira. Tiene un conocimiento profundo de la medicina ancestral, de la cosmovisión de los pueblos originarios, del equilibrio entre el ser humano y su entorno. Esa sabiduría, hoy más que nunca, es una luz frente al modelo de desarrollo que arrasa con todo.

En sus programas, la palabra medicina se vuelve vida. La cultura indígena no es folclore, no es pasado: es presente que late. Es dignidad que exige respeto. Enrique lo sabe, lo honra y lo enseña.

Un líder de la comunicación indígena

No es exagerado decir que Enrique Coria es hoy el mayor referente radial de la defensa de los pueblos originarios en Argentina. Su figura trasciende lo periodístico. Es un guía espiritual, un hermano mayor, un líder natural. No se autoproclama. Lo es porque lo reconocen los pueblos, porque acude cuando lo necesitan, porque alza su voz cuando otros miran hacia otro lado.

Enrique es, como diría Galeano, uno de esos fueguitos que arden con vida propia, que contagian, que iluminan en medio de la tormenta. No recibe grandes premios, no sale en la portada de los diarios, pero su labor tiene un valor incalculable, porque defiende lo que muchos prefieren olvidar: la verdad más incómoda y hermosa de Argentina.

Una denuncia viva en cada emisión

Su programa se ha convertido en una plataforma para denunciar violaciones a los derechos humanos y territoriales: desalojos violentos, contaminación de tierras sagradas, criminalización de la protesta indígena, falta de acceso al agua, a la salud, a la educación intercultural. Enrique no calla ante los atropellos del poder, ni ante las corporaciones que compran voluntades.

Habla de los niños wichí que mueren por desnutrición, de los territorios mapuches invadidos, de las comunidades qom marginadas, de los pilagás olvidados por el Estado, de los abusos cometidos por gobiernos que se dicen democráticos pero pisotean la constitución que juraron respetar, del robo que se origina a las tierras de los mapuches.

Denuncia, pero también propone. Enrique es puente entre mundos, constructor de diálogo, sembrador de conciencia.

Reconocimiento urgente

Es tiempo de que Argentina reconozca la labor inmensa y silenciosa de hombres como Enrique "Indio" Coria. Su vida y su obra merecen un reconocimiento nacional, no por vanidad, sino por justicia. Porque su programa es un servicio público esencial, porque su voz representa a los que no tienen prensa, a los que no salen en los noticieros, a los que sufren en silencio el despojo.

Enrique es una brújula ética en un tiempo de confusión. Es el faro en medio de la niebla, en un mar agitado por políticos irresponsables que se sirven del poder pero no sirven a la gente. Es un espíritu libre, comprometido con la verdad, con la tierra, con su gente.

No hay suficientes palabras para agradecer su entrega, su constancia, su amor por Argentina y por sus raíces más profundas. Pero desde aquí, desde estas líneas, levantamos también la voz para decirle: gracias, hermano. Gracias, Enrique. No estás solo. Tu lucha es la nuestra. Tu voz es la nuestra.

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo
PGS AlemaniaPGS ArgentinaPGS BrasilPGS - CHILEColombiaPGS Costa de MarfilPGS DinamarcaIsraelJapónPGS MéxicoPGS Reino UnidoGAP UruguayPGS Tanzania
Firmas Cetaceos

Firmas cetáceos

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental