Usted está aquí: Inicio / NOTICIAS / Últimas noticias / Rescate de Yoko y traslado al Santuario del PGS

Rescate de Yoko y traslado al Santuario del PGS

25/marzo/2025.- Tras dos años de intensa coordinación, Proyecto Gran Simio España en unión al PGS Colombia, han culminado con éxito el rescate de Yoko, en una de las colaboraciones sin precedentes a nivel internacional donde hasta la Fuerza Aérea Colombiana ha participado en el traslado.

El chimpancé Yoko inicia una nueva vida en libertad gracias a una operación internacional sin precedentes

El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra con enorme emoción y gratitud el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí (Colombia), al santuario de Sorocaba en Brasil, donde por fin podrá vivir en un entorno natural y con la compañía de otros de su especie. Esta operación internacional de rescate y traslado ha sido bautizada como “Arca de Noé Yoko”, en reconocimiento al enorme esfuerzo colectivo y coordinado a contrarreloj por parte de numerosas instituciones y personas comprometidas con la defensa de los homínidos no humanos.

Tras la trágica muerte de sus dos compañeros —que escaparon por un error del cuidador y fueron abatidos por la policía— Yoko permaneció solo durante años, encerrado en una jaula, víctima de la soledad y la indiferencia. Hoy, su historia da un giro esperanzador gracias a una red de apoyo internacional que demuestra que otro mundo es posible cuando la compasión y la ciencia se unen por un mismo fin.

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a Luis Domingo Gómez Maldonado, representante del Proyecto Gran Simio en Colombia, cuya dedicación y coordinación ha sido incansable; a la senadora Andrea Padilla, por su firme compromiso y liderazgo institucional; a la Fuerza Aeroespacial Colombiana por su extraordinario despliegue logístico y traslado de Yoko en avión de transporte militar hasta el aeropuerto de Bogotá; a Avianca, por hacer posible el transporte aéreo de Yoko hasta Brasil desviando un avión de transporte procedente de Estados Unidos a Bogotá, D.C., expresamente para cargar a Yoko; a la Corporación Autónoma de Risaralda, CARDER y a su Director Julio César Gómez, por su valentía administrativa y apoyo constante; a la DIAN, a la Secretaría Distrital de Ambiente y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Siostenible de Colombia, por su colaboración en los trámites legales; a los responsables del bioparque Ukumarí, y a todas las autoridades e instituciones colombianas que han colaborado en esta histórica misión. Igualmente, extendemos nuestro agradecimiento al santuario de Sorocaba en Brasil y a las autoridades brasileñas por su sensibilidad y rápida gestión ante la inminente caducidad del permiso CITES de entrada.

“Este rescate ha sido una auténtica carrera contra el reloj. Cada minuto contaba para que Yoko no quedara atrapado en un limbo legal y en una jaula sin esperanza. Este esfuerzo colectivo demuestra que cuando se anteponen los valores éticos y el respeto a nuestros hermanos evolutivos, no hay fronteras ni obstáculos que no puedan superarse. Gracias a todos los que han hecho posible esta operación y desde Proyecto Gran Simio sentimos que se ha escrito una página de justicia y dignidad”, declaró Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio España.

 

Esta operación ha sido posible gracias a la cofinanciación del Proyecto Gran Simio España, la CARDER, el Bioparque Ukumarí, la aerolínea Avianca, y el propio santuario de Sorocaba. La colaboración internacional y la voluntad política han hecho realidad un acto de justicia ética, biológica y emocional.

Desde el Proyecto Gran Simio hacemos un llamado urgente a que Colombia se convierta en ejemplo mundial, promoviendo una ley de grandes simios que garantice que ningún homínido no humano vuelva a estar encerrado en jaulas. La historia de Yoko debe marcar un antes y un después.

Los grandes simios son nuestros parientes más cercanos en la evolución. Comparten con nosotros más del 98% de su ADN, emociones, estructuras sociales complejas, capacidad de empatía, uso de herramientas, e incluso una forma elemental de cultura. No pertenecen a los zoológicos ni a la exhibición humana. Deben vivir en libertad o en santuarios, donde se respete su dignidad y su integridad física y emocional.

“Soñamos con un mundo donde ninguna jaula albergue a nuestros hermanos evolutivos. Este es el compromiso y el valor que guía cada paso del Proyecto Gran Simio. Yoko hoy es libre, y con él, damos un paso más hacia una humanidad más justa, consciente y evolucionada”, concluyó Pedro Pozas.

Desde esta Organización, se invita a los medios de comunicación y a la sociedad civil a difundir esta historia como símbolo de esperanza y a apoyar la causa por los derechos de los grandes simios. Todos los países del mundo deben seguir el ejemplo de Colombia y legislar para proteger a estos seres sintientes, inteligentes y profundamente vulnerables.

La última hora de Yoko es que se encuentra bien tras un viaje largo y que ya está en sus instalaciones del santuario de Sorocaba, debiendo estar en ellas hasta que pase la cuarentena y el equipo científico del santuario valore con que grupo de sus congéneres pasara el resto de su vida.

 

Contacto para más información:

Pedro Pozas Terrados

Director Ejecutivo, Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)

Vicepresidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial

Teléfono: 678 708 832

Correo electrónico: direccionpgransimio@gmail.com

Web: www.proyectogransimio.org

 

Fotografías cedidas por CARDER de Colombia

Boletín novedades

Libertad para Toti

Recogida de firmas para la Ley de Grandes Simios

Tapanuli

 

Cambio Climático

FacebookTweeterYoutubeInstagram

Parais des primate

20 aniversario

 

Limbe Wildlife Centre

 

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Abriendo los Ojos

 

Proyecto Cetáceo Libre

PCL Facebook

Amigos de Washoe

washoe2.jpg

Proyecto Lilungu

Lilungu.jpg

AcroNatura

182 expeditions.jpg

Catur Viajes y Expediciones en Indonesia

catur 182.jpg

El PGS en el Mundo
PGS AlemaniaPGS ArgentinaPGS BrasilPGS - CHILEColombiaPGS Costa de MarfilPGS DinamarcaIsraelJapónPGS MéxicoPGS Reino UnidoGAP UruguayPGS Tanzania
Firmas Cetaceos

Firmas cetáceos

Batú

Logo Corredor Biológico

Concurso

Logo Tifies 182.jpg

Un Bosque para el Planeta

Parentesco

Informe Grandes Simios

Informe Grandes Simios (2016)

Grandes Simios, Patrimonio de la Humanidad

 

Javier Lázaro

Reflexiones de un primate

 

Jeff McCurry

Fotógrafo de Naturaleza

 

null

 

Fundacion Phi

 

Fundación Medioambiental